- Funza
- 4
- 1
- 1
- 4 hours 37 minutes
- : 49
Presentación
La manera en que se evalúa se ha modificado con el paso del tiempo, hasta hace algunos años se reducía a formular juicios para asignar una calificación, mientras que en la actualidad se le considera a la evaluación formativa como un proceso sistemático, rigurosos y constante, ligado estrechamente a la enseñanza y al aprendizaje.
Este proceso incluye la autoevaluación y la retroalimentación que hacen posible el pensamiento crítico, y la autorregulación en ambientes de autonomía y trabajo colaborativo.
Descripción general
Aportar fundamentos para la planeación y diseño de instrumentos de evaluación formativa pertinentes.
- Conocer las funciones de la evaluación formativa.
- Reconocer las fases de una evaluación formativa.
- Analizar los datos obtenidos en los procesos de evaluación formativa.
- Hacer un ejercicio práctico de diseño y planificación de la evaluación formativa.
Cognoscitivas
- Identifica diferentes tipos de evaluación formativa.
- Reconoce y aplica los criterios para la planificación y diseño de una evaluación.
- Identifica actividades que muestran evidencias del aprendizaje.
- Analiza resultados de evaluación cuantitativos y cualitativos y propone estrategias de retroalimentación.
Socio-afectivas
- Participa en los encuentros.
- Es responsable con los diferentes compromisos adquiridos.
- Hace uso de un adecuado manejo de las relaciones interpersonales.
- Trabaja en equipo.
- Identifica fortalezas y dificultades para la implementación de la evaluación.
- Reconoce el componente ético que garantiza la objetividad y calidad de una evaluación.
El objetivo del semanario taller es aportar fundamentos para la planeación y diseño de instrumentos de evaluación formativa pertinentes. De tal forma que durante los encuentros sincrónicos se realizaran actividades prácticas en las cuales además de reflexionar sobre la evaluación, se realizaran ejercicios para planear y diseñar instrumentos y actividades evaluativas en las cuales se fortalezcan la retroalimentación y la autoevaluación como componentes clave para una evaluación formativa de calidad
Está dirigido a docentes de educación primaria, básica y media, así como a directivos docentes quienes tendrán una participación en la cual podrán reconocer las funciones y las fases de la evaluación formativa. Así mismo identificaran técnicas e instrumentos que facilitan su realización y aplicación.
Estructura temática

En el gráfico se presenta la estructura temática, la cual corresponde a una unidad con tres temas a saber: Definición y características de la evaluación, ciclo de la evaluación formativa y estrategias para el diseño y la planificación de la evaluación formativa. En el desarrollo del seminario que encuentran en el ambiente virtual encontraran que la temática 1 y 2 están integradas.
Grupo 1
Inicio del curso | Primer encuentro
Sincrónico (virtual) |
Segundo encuentro
Sincrónico (virtual) |
Tercer encuentro
Sincrónico (virtual) |
Horario | Finalización del curso |
Cuatro horas | Cuatro horas | Cuatro horas | |||
5 de septiembre | 5 de septiembre | 12 de septiembre | 19 de septiembre | 2:00 a 6:00 p.m. | 21 de septiembre |
Grupo 2
Inicio del curso | Primer encuentro
Sincrónico (virtual) |
Segundo encuentro
Sincrónico (virtual) |
Tercer encuentro
Sincrónico (virtual) |
Horario | Finalización del curso |
Cuatro horas | Cuatro horas | Cuatro horas | |||
5 de septiembre | 6 de septiembre | 13 de septiembre | 20 de septiembre | 2:00 a 6:00 p.m. | 21 de septiembre |
Proceso de Evaluación y certificación
Será un espacio para vivenciar la evaluación formativa, por lo tanto, las actividades están encaminadas a proponer escenarios, estrategias y herramientas que le den fuerza al desarrollo de la evaluación formativa en las prácticas de aula.