- Funza
- 8
- 1
- 3
- 14 hours 5 minutes
- : 49
Presentación
La escritura de textos académicos en el ámbito de la formación integral, representan la oportunidad de fortalecer las competencias docentes para socializar las buenas prácticas y experiencias pedagógicas en diferentes espacios académicos.
Descripción general
Brindar herramientas teórico prácticas a los docentes que les permitan mejorar sus procesos de producción textual.
- Reconocer los diferentes tipos de textos.
- Conocer los fundamentos de la redacción de textos académicos.
- Desarrollar un ejercicio práctico de escritura de un texto académico.
- Dar a conocer buscadores académicos para la construcción de textos.
- Incorporar las normas APA en el ejercicio de escritura.
Cognoscitivas
- Reconoce y aplica herramientas claves de la producción textual.
- Elabora un texto académico de acuerdo con el uso de las normas APA.
Socio-afectivas
- Participa en los encuentros.
- Es responsable con los diferentes compromisos adquiridos.
- Hace uso de un adecuado manejo de las relaciones interpersonales.
- Trabaja en equipo.
- Expresa clara y asertivamente sus opiniones.
- Incorpora adecuadamente el uso de derechos de autor.
El objetivo de este curso es brindar herramientas teórico prácticas a los docentes que les permitan mejorar sus procesos de producción textual. En ese marco, se abordan los fundamentos básicos y técnicos de escritura, así como algunos lineamientos para escribir textos académicos de calidad, y durante el desarrollo del curso se realiza un ejercicio práctico de escritura de un texto académico cuya versión definitiva se logra al final del curso.
Está dirigido a docentes de educación primaria, básica y media, así como a directivos docentes, que deseen fortalecer sus competencias escriturales, relacionadas con el reconocimiento y la aplicación de herramientas clave de la producción textual.
Estructura temática

De acuerdo con el gráfico anterior, el curso está compuesto por dos unidades y cada una desarrolla dos temas: la primera unidad se denomina Fundamentos básicos y técnicos de escritura; compuesta por los subtemas: aspectos básicos para elaborar textos escritos, y elementos técnicos de redacción. La segunda unidad, ¿Cómo escribir textos académicos de calidad? Se subdivide en: normas APA, y estrategias prácticas para elaborar textos académicos.
En el curso se considera la escritura como un proceso que va más allá de simplemente escribir un texto. Sin lugar a duda, cuidar la manera como nos expresamos y hacer uso de las normas es fundamental para comunicarnos de forma clara y efectiva, para elaborar textos llamativos y capaces de motivar el interés de quien nos lee. No obstante, un texto bien escrito no solo es aquel que no contenga faltas gramaticales u ortográficas, aunque estos son dos aspectos fundamentales. Entonces ¿a qué debo prestar atención cuando escribo y reviso mis textos? ¿qué requiero para mejorar mi estilo de comunicación escrita? A través de este curso vamos a revisar algunos elementos que nos ayudarán a fortalecer nuestras habilidades y mejorar nuestra producción de textos.
Grupo 1.
Inicio del curso | Primer encuentro
Sincrónico |
Segundo encuentro
Sincrónico |
Tercer encuentro
Sincrónico |
Cuarto encuentro
Sincrónico |
Horario | Finalización del curso |
Cuatro horas | Cuatro horas | Cuatro horas | Cuatro
horas |
|||
21 de julio | 25 de julio | 1 de agosto | 8 de agosto | 22 de agosto | 2:00 a 6:00 p.m. | 22 de agosto |
Grupo 2.
Inicio del curso | Primer encuentro
Sincrónico |
Segundo encuentro
Sincrónico |
Tercer encuentro
Sincrónico |
Cuarto encuentro
Sincrónico |
Horario | Finalización del curso |
Cuatro horas | Cuatro horas | Cuatro horas |
Cuatro horas |
|||
21 de julio | 28 de julio | 4 de agosto | 11 de agosto | 25 de agosto | 2:00 a 6:00 p.m. | 25 de agosto |
Proceso de Evaluación y certificación
Dado que es un curso teórico práctico se proponen dos actividades cuyo resultado final será un texto escrito por cada uno de ustedes. Así mismo, se considera la evaluación como un proceso continuo en el cual se va retroalimentando cada paso en la ruta de la producción escrita.